Diagnóstico


  • Si tienes dolor de cabeza repentino e intenso u otros síntomas que podrían estar relacionados con la rotura de un aneurisma, se te realizará un análisis o una serie de análisis para determinar si has tenido un sangrado en el espacio entre el cerebro y los tejidos circundantes (hemorragia subaracnoidea) o, posiblemente, otro tipo de accidente cerebrovascular.

Si se ha producido un sangrado, el equipo de atención de emergencia determinará si la causa es la rotura de un aneurisma.
Si presentas síntomas de un aneurisma cerebral sin rotura (como dolor detrás de los ojos, cambios en la visión o visión doble), también te realizarán algunas pruebas para identificar el aneurisma que los provoca.
Imagen relacionada
Las pruebas de diagnóstico comprenden:
  • Tomografía computarizada (TC). La primera prueba que se usa para determinar si hay sangrado en el cerebro suele ser una exploración por tomografía computarizada (un examen especializado con rayos X). En esta prueba se producen imágenes que son «cortes» bidimensionales del cerebro.
    En esta prueba, también te pueden inyectar un tinte que permite observar mejor el flujo de sangre en el cerebro, y puede indicar la presencia de un aneurisma. Esta variante de la prueba se llama «angiografía por tomografía computarizada».
  • Análisis del líquido cefalorraquídeo. Si has tenido una hemorragia subaracnoidea, es probable que haya glóbulos rojos en el líquido que rodea el cerebro y la espina dorsal (líquido cefalorraquídeo). Si tienes síntomas de rotura de un aneurisma pero una exploración por tomografía computarizada no ha mostrado evidencia de sangrado, el médico solicitará analizar el líquido cefalorraquídeo.
    El procedimiento para extraer líquido cefalorraquídeo de la espalda con una aguja se llama «punción lumbar» (punción medular).
  • Imágenes por resonancia magnética (RM). En la resonancia magnética, se utiliza un campo magnético y ondas de radio para crear imágenes detalladas del cerebro, ya sean cortes bidimensionales o imágenes tridimensionales.
    Con un tipo de imágenes por resonancia magnética mediante el cual se evalúan las arterias en detalle (angiografía por resonancia magnética), se puede detectar la presencia de un aneurisma.
  • Angiografía cerebral. Durante este procedimiento, también llamado «arteriografía cerebral», el médico inserta un tubo delgado y flexible (catéter) en una arteria grande (por lo general, en la ingle) y lo pasa por el corazón hasta las arterias del cerebro. Un tinte especial que se inyecta en el catéter llega hasta las arterias de todo el cerebro.
    Luego, una serie de radiografías puede mostrar detalles sobre las afecciones de las arterias y permitir detectar un aneurisma. Esta prueba es más invasiva que otras y, por lo general, se usa cuando las otras pruebas de diagnóstico no brindan información suficiente.
Resultado de imagen para tomografia
Análisis para la detección de aneurismas cerebrales
Para detectar posibles aneurismas cerebrales sin rotura, no suele recomendarse el uso de pruebas de diagnóstico por imágenes. Sin embargo, es recomendable que consultes con el médico los posibles beneficios de una prueba de detección si tienes:
  • Alguno de tus padres o alguno de tus hermanos que haya tenido un aneurisma cerebral, especialmente si tienes dos familiares de primer grado con aneurismas cerebrales
  • Un trastorno congénito que aumenta el riesgo de sufrir un aneurisma cerebral

No hay comentarios.:

Publicar un comentario